![](https://www.iberian.online/wp-content/uploads/2021/06/Certificado-energetico.jpg)
Certificado energético obligatorio para las viviendas vacacionales ó turísticas con sanciones
Junio 2.021 - el certificado energético ya es obligatorio para alquilar una casa a turistas, y viene con sanciones
El pasado 2 de junio entró en vigor un real decreto que obliga a los propietarios que quieran alquilar viviendas turísticas a disponer del certificado energético y a las plataformas, a publicitarlo. Al igual que contemplaba la normativa para los arrendamientos tradicionales, el certificado debe incluirse tanto en el anuncio como en el contrato de arrendamiento.
Las CCAA serán las encargadas de
- Supervisar que se cumple la regulación.
- Imponer sanciones desde 300 hasta 6.000 euros por incumplimiento.
Infracciones muy graves, con multas de 1.001 a 6.000 euros
- Falsear la información en la expedición o registro de certificados de eficiencia energética.
- Publicitar en la venta o alquiler de edificios o parte de edificios, una calificación de eficiencia energética que no esté respaldada por un certificado en vigor debidamente registrado.
acciones graves, con multas de 601 a 1.000 euros
- Exhibir una etiqueta que no se corresponda con el certificado de eficiencia energética válidamente emitido, registrado y en vigor.
- Vender o alquilar un inmueble sin que el vendedor o arrendador entregue el certificado de eficiencia energética, válido, registrado y en vigor, al comprador o arrendatario.
Infracciones leves, con multas de 300 a 600 euros
- Publicitar la venta o alquiler de edificios o unidades de edificios que deban disponer de certificado de eficiencia energética sin hacer mención a su calificación de eficiencia energética.
- No exhibir la etiqueta de eficiencia energética en los supuestos en que resulte obligatorio.
Las sanciones pueden ser inmediatas (hasta para las plataformas)
El Real Decreto 390/2021 no incluye carencia alguna para implantar la obligatoriedad. Por tanto, confiesan desde el Ministerio, “las comunidades autónomas ya podrían multar”. Y el régimen sancionador no solo se va a aplicar a los propietarios, sino también a las plataformas especializadas en el alquiler vacacional. Las sanciones pueden ser impuestas de oficio o bien, a través de una denuncia de un ciudadano . Ahora bien, el Ministerio también afirma que “el objetivo último tanto del Gobierno como de las comunidades autónomas no es la sanción. Lo primero es avisar, informar y que se conozca la normativa con el fin de promover la mejora de los edificios en lo que se refiere a su eficiencia energética (saber cuánto se consume y cuánto se puede ahorrar, mejorar la situación de confort de la vivienda, alquilar un apartamento más confortable con menos coste...)".En qué casos es obligatorio y cuáles son las exenciones
En el caso de las exenciones, la normativa incluye, por ejemplo, los edificios protegidos oficialmente por su valor arquitectónico o histórico, las construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años, o los edificios industriales, de la defensa y agrícolas no residenciales También están exentos los edificios independientes (que no esté en contacto con otros inmuebles), cuya superficie útil sea inferior a 50 m2. Esta excepción se aplica a todas las viviendas, también a las vacacionales.Cómo se consigue el certificado, cuál es su vigencia y cuánto cuesta
Lo primero que conviene recordar es que se trata de un documento que incluye la calificación de la eficiencia energética y el consumo de un edificio o parte de éste (como una vivienda), así como información del procedimiento, la descripción de sus características energéticas y las recomendaciones de mejora viables. Su vigencia es de 10 años y, pasado ese plazo, el propietario será responsable de la renovación o actualización conforme a lo que establezca el órgano regional competente. Y en cuanto al precio, éste no está regulado por ley, sino que se basa en la oferta y la demanda, y se ve influido por factores como las dimensiones del inmueble o la oferta de profesionales certificadores. Según la calculadora de idealista, para una vivienda de unos 90 m2 el coste del certificado es algo inferior a 100 euros, sin incluir el IVA. Y en algunas zonas de España, además, se deben abonar tasas. Posteriormente es necesario registrar el certificado en el organismo correspondiente, para lo que existe un plazo medio de entre 30 y 60 días. Empresas que te hacen el certificado por unos 50 €, que he visto en internet : Reporte originalAlquilamos Vacacionalmente todo el año tú casa.
Gestión de Alquiler Online & Total (Incluye Fisica & Online)
El objetivo es que con nuestro trabajo de 365 dias/año, el propietario y la Agencia Inmobiliaria en su caso, consigan:- Mejores ingresos netos finales, respecto de los actuales con el alquiler tradicional, después de nuestra comisión. Según la web de Vrbo de Expedia dice, que de ingresar 11.100 € al año, se puede conseguir 36.300 €.
- El 75% de nuestro mercado es Turismo Internacional, que pagan más y mejor, su zona vacacional es de casi 10 meses, y usan las casas de 10, respecto a … .
- Se despreocupen ambos, totalmente de la gestión de alquiler de la vivienda.
- Pueda utilizar el Propietario la vivienda cuando lo desee, bloqueando las fechas online
- Cobramos, solo cuando hemos cobrado el Alquiler gestionado
Entradas Recientes
Etiquetas
AirBnB
Alojamientos Turisticos
Alojamientos Vacacionales
Alquiler en España
Alquiler Turistico
Alquiler Vacacional
Alquiler_turistico
Alquiler_Vacacional
Booking
Cadiz
Club de Golf
Costa_Ballena
España
Español
Fotocasa
Golf
Golf_club
Golf_Course
google
Holiday Rent
HomeAway
Hospitality-Property-Management
Host
huespedes
Islas_Baleares
Mallorca
milanuncios
misterBnB
pisos.com
Real-Estate-Property-Management
Reservas
short-term rental business
Spain
Tourist
Tripadvisor
tucasa
turismo
Turista
Turistas
Vacacional
Vacaciones
Vacation_rental_host
Vacation_ Rental_Owners
Vrbo
Winter